sábado, 30 de junio de 2012
Saludo
El link es: http://www.elsyreyes.com/expresando-necesidades-en-pareja-sexbox165/
viernes, 29 de junio de 2012
Por la validez y certeza del voto
--
Otro mundo es posible, uno más justo; hay que construirlo.
Mirna Acevedo Salas
Cansado
miércoles, 27 de junio de 2012
Miércoles Musical
Espero que se den una oportunidad de escuchar completo el siguiente video. Vale la pena.
martes, 26 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Lucifer (25-05-04)
firmamos.... en fin no habia tenido la oportunidad de
agradecerte la sensación y pensamiento tan chido que
experimente el viernes.
Precisamente ese tipo de cosas son las que me
recuerdan la magia del mundo, fue sorpresivo y grato.
Y.... respecto a que te haga cosquillas espero que no
te moleste por que hay ciertos arranques espontaneos
que no podria evitar.
Lucifer
Trabajo
domingo, 24 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
Que asco de vida
Ayer, unos niños de unos 8 años estaban tirando piedras a un vagabundo. Al ver eso me acerqué a decirles que pararan. Cuándo conseguí que se alejaran, el vagabundo se levantó, sacó una navaja y me robó la cartera.
La semana pasada, mi novio murió en un accidente de coche. Hoy, mi supuesta mejor amiga me ha dicho intentando consolarme ''No llores, si era un cabrón, te puso los cuernos conmigo y con media universidad''.
Hace unos meses, uno de los amigos de la pandilla comenzó a salir con una chica. Cada vez que nos veíamos, fanfarroneaba de que su chica iba siempre perfectamente depilada. La semana pasada se enteró de que había estado sometida a la quimio hace años para superar un cáncer. La ha dejado porque "no quiere estar con un bicho mutante radiado".
Hace tiempo, que mi novia y yo vivimos en dos ciudades distintas por motivos de estudios. Cuando nos vimos hace 2 meses, sólo tuvimos sexo anal porque ella estaba con la regla. Hoy me ha llamado diciéndome que está embarazada. Dice que yo soy el padre.
Ayer, fui al médico para finalizar todos los detalles de mi operación (tengo cáncer de mama). Me dijo que perdería una gran parte de mi busto derecho. Hoy, mi novio se ha enterado. Me ha dejado porque no quiere ver perder a una de sus "niñas".
La semana pasada, mi novio descubrió que le fui infiel y se pasó 3 horas sermoneándome sobre la traición que le hice. Hace un par de horas le descubrí con una tía en el cuarto y, cuando le quise reclamar, me dijo que "eso de ser infiel está mal sólo para las mujeres, para los hombres es normal".
Hoy, el amor de mi vida me confesó que está enamorado de mí. Me quedé congelada, sin saber qué hacer. Al ver mi cara de shock, se ha descojonado y me ha dicho "Eh, que era sólo una broma. Tú y yo somos como hermanos y así será siempre".
Ayer, fui a buscar a mi novio a su casa, llamé al telefonillo, me lo cogieron y pude oír perfectamente como él mismo decía que me dijera que no estaba. Entonces, me quedé sentada en su portal ya que cogía wi-fi y al cabo de unos minutos, vi como salían del portal mi novio y una chica. Mi cara fue épica pero la suya aún más.
Más en ascodevida.com
viernes, 22 de junio de 2012
Sin nada que hacer
jueves, 21 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
Los pueblos y comunidades indígenas en las plataformas electorales 2011-2012
A 10 días del proceso electoral en nuestro país, y con la realización de tres debates entre los candidatos a la Presidencia de la República (dos realizados por el IFE y uno realizado por el movimiento #YOSOY132, este último sin la participación de Enrique Peña Nieto) creo que hay un tema (aunque puede haber algunos más) que no ha sido abordado con la importancia que debiera merecer por parte de los candidatos y sus Partidos Políticos: Los pueblos y comunidades indígenas, aunque se debe señalar que en el debate organizado por el movimiento #YOSOY132 este tema gozó de más preguntas por parte de los estudiantes que en los dos anteriores.
Este sector de la población representa poco más del 10% de la población total que habita el territorio mexicano y mayoritariamente sobrevive en condiciones de alta y muy alta de marginación, lo que los ha mantenido en la pobreza y en la extrema pobreza, con pocas oportunidades de desarrollo y como rehenes de las políticas asistencialistas del Estado Mexicano, mismo que, a pesar de haber reformado la Constitución en el año 2001 en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas, dichas reformas sólo representaron más de lo mismo, más asistencialismo, pocos derechos reconocidos, se les considera sujetos de "interés público" que merecen atención del Estado y no como "sujetos de derecho" lo que les daría la protección a todos y cada uno de sus derechos (culturales, políticos, económicos, etc.).
En este marco, las plataformas electorales de los Partidos Políticos que contienden por la Presidencia de la República (y por otros cargos de elección popular) presentan muy pocas líneas de acción respecto a los pueblos y comunidades indígenas. Dichas plataformas se obtuvieron de la página http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Plataformas_electorales/ y los resultados que yo pude obtener son los siguientes:
La Coalición de los Partidos PT-CONVERGENCIA-PRD es la que presenta líneas de acción bien definidas respecto a la atención que se daría a los pueblos y comunidades indígenas de México durante su gobierno; estas líneas se pueden resumir en los siguientes puntos:
· Se reconoce que la relación de la sociedad y el Estado mexicano con los pueblos indígenas ha estado marcada por la discriminación y que éstos reclaman el derecho a la dignidad de acuerdo a sus normas y creencias de vida.
· Se reconoce que los derechos de los pueblos indígenas establecidos en el Convenio 169 de la OIT sean debidamente ejercidos y respetados.
· Se empezará a pagar la deuda histórica que se tiene con las comunidades y pueblos indios.
· Se exigirá mantener la construcción de una nación pluriétnica y pluricultural basada en el respeto, defensa y promoción de sus derechos, su autonomía y su desarrollo integral.
· Se propone redefinir las instituciones y las políticas públicas encargadas de atender a los pueblos indígenas con su participación directa, y se instrumentarán programas que potencien sus capacidades para acceder a niveles dignos en materia de alimentación, vivienda, infraestructura básica, etc.
· Se propone diseñar políticas públicas de apoyo y fomento productivo coherentes con las formas particulares de organización y gestión económicas de las comunidades que les permita mejorar sus condiciones de vida.
· Se construirá una política pública orientada al desarrollo integral, con participación comunitaria y reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. Es indispensable fortalecer sus culturas para enriquecer a la Nación.
· Honrar los Acuerdos de San Andrés realizando una nueva reforma constitucional para reconocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
· Reconocer y garantizar el derecho a la participación política plena de los pueblos indígenas en los órganos de representación local y nacional.
· Reivindicar el diálogo, la tolerancia y la reconciliación.
· Realizar una consulta nacional a los pueblos indígenas para definir los mecanismos de diálogo y negociación, así como los contenidos de las reformas legales que den lugar a una nueva reforma constitucional.
· En materia de salud brindar la atención adecuada a los pueblos indígenas en completa armonía con su cultura y sus conocimientos tradicionales.
· Rescatar y preservar los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas en torno de los ecosistemas, las plantas, animales y cultivos de especies vegetales nativas como el maíz y encontrar los mecanismos para hacerlos patentables por los pueblos indígenas para evitar la apropiación de este conocimiento y de las especies vegetales y animales por parte de las compañías transnacionales.
· Se respetarán y apoyarán las prácticas económicas autogestivas, tradicionales e innovadoras, habituales entre indígenas y campesinos.
· Se promoverán las radiodifusoras y televisoras locales y regionales que permitan el acceso y el manejo de estos medios a pueblos indígenas, comunidades campesinas, jóvenes, escuelas, universidades y centros de formación educativa y cultural.
· Crear un fondo para el desarrollo de los medios públicos en apoyo a proyectos de radio, cine y televisión nacional, que fomente la creación de televisión y radios públicas e indígenas.
· Reorientar las actividades silvícolas hacia sistemas integrales de aprovechamiento forestal sustentable, retomando las experiencias exitosas en México y de otros países, y con la participación organizada institucionalmente de expertos, centros académicos, organismos civiles, las organizaciones representativas de los pueblos y comunidades indígenas, para revertir los graves procesos de depredación ecológica y de cambio climático.
· Reconocer la autonomía de los pueblos indios en concordancia con los órdenes federal, estatal y municipal.
· Reformar la integración, funcionamiento y facultades de los ayuntamientos, establecidas en el artículo 115 constitucional, para dar cabida también a la demanda de autonomía y gobierno propio de los pueblos y comunidades indios.
Por su parte la Coalición de los Partidos PRI-PVEM establece menos líneas de acción respecto al tema indígena y en ellas los incluye dentro de otro sector de la población: la población rural.
· Asegurar el acceso a la justicia para integrantes de pueblos y comunidades indígenas.
· Llevar al campo una política de desarrollo territorial y de eliminación de la pobreza rural, con programas de desarrollo comunitario vinculados al cuidado del medio ambiente, agroturismo, silvicultura y artesanía y apoyar a iniciativas comunitarias productivas, medioambientales y artesanales, especialmente de mujeres, jóvenes e indígenas.
· Crear un programa de becas para el trabajo orientado a las personas desempleadas, en especial para las mujeres, los indígenas y los jóvenes
· Aseguraremos la atención a la población más pobre del campo (población indígena, jornaleros y avecindados). Promoveremos que las instituciones al servicio del campo, tanto técnicas como financieras, consideren una vertiente de apoyo especial a los indígenas, con base en el irrestricto respeto a sus costumbres y tradiciones.
· Definiremos, en coordinación con la política económica y la política social, medidas específicas para resolver las desigualdades que prevalecen en el sistema educativo entre escuelas rurales e indígenas.
· Diseñaremos programas específicos para fortalecer la cobertura y calidad de la educación indígena y asegurar que cuenten con todos los recursos didácticos y equipo necesarios para cumplir con su tarea educativa
· Aseguraremos la atención a los grupos más vulnerables (indígenas, discapacitados y adultos mayores).
· Particular atención recibirá el apoyo a los indígenas, a fin de cerrar la brecha de bienestar que hoy los separa del resto de los mexicanos.
· Fortaleceremos las campañas en materia de educación, atención a la salud y apoyo a la producción para las mujeres indígenas.
El PAN por su parte, establece menos líneas de acción respecto al tema indígena:
· Incentivaremos el aumento de los servicios turísticos a través del financiamiento a pequeñas y medianas empresas, incluyendo a comunidades indígenas que en conjunto conformen nuevas asociaciones prestadoras de servicios.
· Continuaremos con el pago de servicios ambientales a las comunidades indígenas que se encuentran en el bosque para que los sigan conservando y en su caso, aumentaremos el número de las comunidades que pueden recibir este pago.
· Invertiremos en infraestructura que beneficie directamente a las comunidades indígenas en proyectos como captación de agua de lluvia, creación de bordos captadores de agua, aprovechamiento sustentable de recursos naturales, plantaciones comerciales de bosques, etcétera.
· Impulsaremos la promoción y fomento de una política orientada al fortalecimiento de la diversidad cultural indígena, y de un marco para el desarrollo de Pymes culturales.
· Ampliaremos el ofrecimiento de becas en el nivel medio superior, específicamente para grupos vulnerables, tales como indígenas, mujeres, jóvenes en marginación y personas con discapacidad.
· Continuaremos la formación de funcionarios especializados en la atención de las comunidades mexicanas en el exterior, especialmente destinados a los Consulados con mayor demanda de servicios, con el fin de crear una cultura organizacional propicia para el mejor desempeño de estas responsabilidades, reforzando al personal con traductores que dominen lenguas indígenas.
Por último, y con las propuestas más pobres, se encuentra el programa electoral del PANAL, el cual solo presenta una idea general:
· Es compromiso de Nueva Alianza, su directiva, militantes y candidatos a puestos de elección popular, impulsar un programa de gobierno que considere prioritaria la educación de calidad en la que participen maestros, alumnos, investigadores, académicos y padres de familia; un sistema de seguridad social y de salud, atento a las necesidades de los derechohabientes, trabajadores, pacientes y pensionados; así como una política laboral que respete y garantice los derechos individuales y colectivos de los trabajadores y sus organizaciones sociales. Que considere como un eje central de sus tareas el desarrollo social integral de los más pobres y de las comunidades y regiones más atrasadas en el país, con un profundo sentido cívico, nacionalista, de respeto a los derechos humanos y garantías fundamentales de los ciudadanos, y de los grupos más vulnerables de la población. En particular de madres solteras, mujeres trabajadoras, indígenas, personas con capacidades diferentes, niños, niñas y adolescentes, y los millones de personas jóvenes y adultas que se encuentran desempleadas y sin acceso a educación, salud pública y oportunidades de desarrollo personal y familiar.
Como podemos observar después de este breve resumen de las líneas de acción que presentan las plataformas electorales de los Partidos Políticos con registro en México y que están contendiendo a la Presidencia de la República y a otros puestos de elección popular, el tema indígena solo representa un punto nodal para la Coalición PT-CONVERGENCIA-PRD, pues los demás no tocan el tema de la reforma constitucional para asegurar los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, un tema que hoy en día se encuentra en las agendas de todas las autoridades tradicionales, comunidades, pueblos y organizaciones indígenas y que ninguno de los gobiernos recientes ha querido atender con la seriedad que se merece, pues sólo así se puede acortar la brecha existente entre la sociedad indígena y la no indígena.
Cualquier aportación o comentario son bienvenidos. Mi correo electrónico es augustomaximus@hotmail.com
Saludos
Maximus
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Del Vestíbulo infernal (26-05-04)
violada y violadora; traigo un motor adentro y me dan
muchas ganas de usarlo para estrellarme con una pared"
Esta chido no? es parte del libro que empece a leer
hoy, se llama "DIABLO GUARDIAN" pero espero poder
platicarte al respecto y no solo escribir.
Me da gusto que no haya sido una experiencia
desagradable la de ayer, y es lindo transmitir
tranquilidad sobre todo por que por dentro yo siento
que mi mente nunca para.
Por cierto hoy mis calcetines son de rayitas amarillas
y rojas en donde bailan snoopys (para que sigas
conociendo cosas trascendentales de mi)
Lucifer
Sobre mí
domingo, 17 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Sobre mí
jueves, 14 de junio de 2012
Escritor
miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
Yo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHIRTMZxwbrF9FVlDCjyKI6Gd4sjpY17mtt2pF6W6ws7qICe3YbWZpErgTHNiLyHhPMoC_0XvuixYynH1vVxh-tXuepSxiF1q-NB_emzu-1ku0IUp48GzkgsausKiXAgCrAWQjBOWbm_Q/s320/011.jpg)
Yo (28-05-04)
domingo, 10 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
Que asco de vida
Hoy, mientras iba en tren, pude oír perfectamente como dos niñatas decían (refiriéndose a mí): ''Mira a esa friki leyendo un libro, me da vergüenza ajena''.
Hoy, tres hombres que iban en un coche se han parado al lado de mi abuela de 80 años mientras iba andando por la calle principal de su pueblo para hacerle unas preguntas. Le han hecho agachar para leer un papel y le han robado el collar de oro que llevaba puesto. Era uno de los pocos recuerdos que le quedaban de su difunto marido.
La semana pasada, justamente el día de mi boda, me vino la regla. Pero me puse un tampón y rezé para que nada pasase. En medio de la ceremonia empecé a escuchar unos murmullos. Se me había manchado el vestido.
Ayer, corté con mi novio. Me pidió una explicación lógica. Al parecer, pillarle follando con mi mejor amiga no es suficiente.
La semana pasada, murió mi perro y como mi vecino es uno de mis mejores amigos fui a contárselo enseguida. Cuando le estaba contando que mi perro había muerto él dijo: "Siento que tu perro haya muerto envenenado, habrá sido alguien cansado de oírlo ladrar". Yo le dije que había muerto mi perro, pero no le dije que había muerto envenenado.
Más en ascodevida.com
viernes, 8 de junio de 2012
Siendo feliz
Cuando nuestros motores son el miedo y la vulnerabilidad vivimos en una especie de necesidad de resurrección de las situaciones de dolor del pasado con el fin de asegurarnos que no seremos lastimados de nuevo. Creemos que vivir en esa hipervigilancia de peligros imaginarios o latentes nos dará seguridad. En el autosabotaje hay una enorme necesidad de control y seguridad. Se traduce en ‘evitar la felicidad para protegerme de la aflicción’, pero es tratar de curarse con veneno.
Parece increíble pero así funcionamos. ¿De qué platicaríamos entonces con las amigas si no es de la serie de quejas que hemos recopilado desde nuestro último encuentro? La felicidad incomoda, nos relega porque a la mayoría le disgusta sentarse a escuchar la capacidad que tiene una persona de encontrar la perfección en su vida.
Este mapa te dará algunas herramientas para sincerarte contigo e identificar si estás saboteando tu relación, igualmente si debes buscar soporte en terapia. Te mereces una relación sana y libre, sin miedos y sin boicots.
No sabemos vivir en el presente, de acuerdo a la mayoría de las disciplinas espirituales, el único espacio-tiempo donde puede existir la felicidad. Si la sitúas en el pasado, en la añoranza o en el futuro, en la expectativa ¿cuándo vas a ser feliz?
Presente
El psiquiatra Nick Arizza, en su artículo Relationships: Self Sabotage As a Way of Feeling Safe comenta que La única manera de vivir plenamente sin auto sabotearte está en el presente, liberando las viejas emociones dolorosas y negativas. Proponte vivir en el ahora, desde escribiendo o repitiendo en voz alta cada que empieces a recordar o a futurear, ‘Yo soy mi presente’, ‘Yo vivo aquí y ahora’, hasta buscando alternativas como el yoga, el Reiki y otras herramientas que te permitan situarte en el lugar donde estás.
El auto sabotaje proviene de la creencia de que si intentas algo nuevo, si te enrolas en una relación, fracasarás.
Enfrenta el miedo
El error no es más que aprendizaje, quítale la carga emocional al fracaso. Nada pasará, al contrario, te quedarás con una nueva experiencia y crecerás. Comienza por atreverte a hacer algo que te provoca ansiedad y confía. Confía en ti y en tu pareja, en lo buena que eres, en lo mucho que mereces ser feliz. Estás a salvo.
La psicoterapeuta y autora Anne Katherine puntualiza en su libro When Misery Is Company: End Self-Sabotage and Become Content, “Los adictos a la miseria crean todo un sistema a través del cual sobreviven al abandono, el miedo, la separación, la desilusión, los duelos. Ese sistema los ha salvado de la aniquilación por lo que se vuelven adictos al bloqueo”. Cuando hemos sido rechazados o tratados con poco amor en cualquier ámbito, generamos una necesidad a continuar esa afinidad con el dolor al tiempo que creemos que huimos de él bloqueando todo lo bueno que pudiera ayudarnos a salir de ese círculo.
Es uno de los factores que normalmente requieren ayuda profesional, no porque sea más complejo que los otros sino porque hay toda una historia detrás de esa adicción. Comienza por generarte bienestar. Enséñate a amarte a ti misma, valorándote y dejando de utilizar el pasado como un predictor del presente. Busca apoyarte en un terapeuta y regálate la sanación más grande de tu vida.
Constantemente puedes escuchar cómo te repruebas y repruebas a tu pareja, te quejas, encuentras o te propones encontrar aspectos negativos. No puedes dejar de pensar en las consecuencias fatales y le restas valor a lo que se traduce como positivo tanto en él y su relación como en tu entorno.
Perdonar y dejar ir
Enfócate en lo positivo, rescata el lado bueno de tu pareja. Habla sobre lo que te gusta en él, piensa en lo que te llevó a enamorarte. Procúrate situaciones de bienestar. Analiza qué posee él que se parezca a ese miedo del pasado. Y perdona. Perdónate y perdona a quien te lastimó. Perdonar no es olvidar, es quitarle la carga emocional al hecho, desapegarte de él. Es un proceso diario y que en ocasiones requiere de una mano profesional. Si en ese andar descubres que él realmente continúa exacerbando ese miedo. Es decir, si no estás imaginando sino que él sí actúa alimentando tu adicción al maltrato, piensa si mereces estar con él.
De acuerdo a los autores David J. French y Michael Maguire, en su libro ‘En busca de mi verdadero yo’, todos poseemos un ‘yo protector’ que nos alerta sobre el peligro o sobre las ventajas. Cuando dejamos que ese ‘yo protector’ nos asesore en cada segundo de decisiones al grado que lo escuchamos más a él que a nuestra pareja, a sus actos o a nosotros mismos, vivimos en auto sabotaje. Creemos que sobrevivimos pero lo único que estamos haciendo es no vivir.
Regálate retos
Sal de esa concha, de esa comodidad disfrazada de víctima y hoy mismo haz algo nuevo e inspirador con tu pareja. Calla a ese ‘Yo protector’ y demuéstrale que allá afuera es seguro, que es seguro amar, equivocarse y responsabilizarse de los riesgos.
Sabes que no es ningún secreto que lo similar busca a lo similar. Él puede tener sus propias heridas y basar en ellas su relación. Analiza lo que sabes sobre su historia de vida. Tal vez ambos estén en una vorágine de auto sabotajes mutuos. No podrás dejar este hábito si vives con quien boicotea la relación. Una de las investigaciones del psiquiatra y doctor en filosofía Drew Stevens, advierte que una pareja que se auto sabotea sólo alimenta más la depresión y ansiedad de quien pretende escapar de su propio auto sabotaje y es en gran escala, lo que provoca el mayor índice de fracaso. Comenta que “de acuerdo a las estadísticas, las mujeres son más proclives al auto sabotaje, porque la mayoría creció en una cultura donde la poca valía es común en dicho género”.
O juntos o separados
Ínstalo a que él también encuentre alivio al reconocerse como un auto saboteador y proponle seguir estos pasos así como buscar ayuda tanto individual como de pareja. Cada uno podrá trabajar en su propios ‘demonios’ al tiempo que sana la relación. No lo justifiques ni lo postergues más. ¿No lo acepta o no quiere colaborar? Bueno, una forma de dejar el auto sabotaje es buscando relaciones que realmente te aporten bienestar y paz. Quizás en tu búsqueda de auto boicot, lo elegiste a él y ya es tiempo de reconocer lo que mereces.